El dolor El dolor Recuerdo mi infancia de actividad. Aunque integrarme en lo superficial siempre ha sido difícil. Pienso que desde que mis hormonas hicieron de las suyas he tenido muchos tropiezos. Actualmente, desde la distancia temporal que supone estar a unos meses de unos posibles 71, mi mayor quiebro es la migraña recurrente y desajustes digestivos. Me permito caminar, cuando se puede, por mi resistencia física y por las condiciones climáticas. Ayer pude disfrutar un largo recorrido. El regreso fue accidentado. La noche insomne. En 1992 me operaron. Una histerrectomia. Tras un ciclo de desmejoría. Miomas que hacían de mis menstruaciones un proceso cada vez más difícil de llevar. Mi vida social se fue quedando atrás. Muchas veces no llegaba a esos encuentros porque tenía que reponerme. El trabajo empezó a ser otro pilar tocado por el desgaste. Después llegó el periodo de llegar al lado de mis padres. Andaba en la cuerda floja. Hubo un primer contacto con la psiquiatría. Depresión. ...
Porqué será que los hombres, que van de fuertes y resueltos se pierden. Será el excesivo cuidado del mundo que les rodea. Será su demanda de atención. Si hubiera un mundo en que los imputs y modelos recibidos desde el nacer no diferenciara por razón de sexo genital, ni asignara género, ¿sería igual? No se sabe. No se sabrá. No sólo se forma la identidad en el entorno familiar, que también, sino que hay estructuras patriarcales que marcan clase y género. Hay una base de cuidados a los demás que no asume el entramado social, sino que asigna a mujer o clase social a su servicio. Para que una mujer u hombre no deba hacerse cargo de determinadas tareas, dígase domésticas y de atención a ancianos o enfermos, además del cuidado de los hijos e hijas, debe tener a otros que carguen con ello, retribuyéndolo o por razones familiares, como las de esos padres mayores que se ocupan de sus nietos en momentos, que hacerlo supondría no poder atender a la dedicación profesional. Se reclama poder c...
No se le caían los anillos. Al menos así plantaba cara a la adversidad. Llevaba un tiempo casada, cuando una del pueblo la criticaba por recoger carbón caído en una obra de asfaltado. Mi abuela respondió con altanera actitud. _Que no tuviera otra cosa de la que hablar de su hija. Mis padres celebraron las bodas de oro. Fortaleza de relación basada en respeto y amor. Mamá fue niña. La primera después de los hijos varones. Su presencia familiar le atribuyó obligaciones que sus dos hermanas posteriores esquivaron. basada en respeto y amor. Mamá fue niña. La primera después de los hijos varones. Su presencia familiar le atribuyó obligaciones que sus dos hermanas posteriores esquivaron.
Comentarios
Publicar un comentario